Cuando yo empecé a planear mi primer viaje a Japón, lo primero que me pregunté fue justo eso: ¿para viajar a Japón se necesita visa? Y la respuesta no es tan obvia como parece, porque depende de dónde vivas.
Así que si estás pensando en visitar templos, comer ramen auténtico y tomarte fotos con cerezos en flor, esto te interesa.

Entonces, ¿necesito visa para viajar a Japón?
Depende de tu pasaporte. Si eres de México, Chile o Argentina, estás de suerte: no necesitas visa para estancias de hasta 90 días por turismo. Solo necesitas tu pasaporte vigente y tu boleto de regreso.
Pero si viajas desde Colombia, Perú, Venezuela u otros países de Latinoamérica, sí necesitas tramitar una visa de turismo para Japón antes de tu viaje.
¿Qué países necesitan visa para Japón desde Latinoamérica?
Aquí te dejo una lista general actualizada:
- Sí necesitan visa: Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, entre otros.
- No necesitan visa (hasta 90 días): México, Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica, El Salvador y Honduras.
👉 Ojo: Esto puede cambiar. Siempre revisa el sitio web de la embajada de Japón en tu país antes de comprar vuelos.
¿Cómo tramitar la visa japonesa para mexicanos, colombianos, peruanos y más?
Aunque cada país tiene sus propios pasos, en general te pedirán:
- Pasaporte vigente
- Formulario de solicitud
- Foto tamaño pasaporte
- Itinerario de viaje
- Comprobantes de vuelo y hotel
- Estados de cuenta o prueba de fondos
Si eres de Colombia o Perú, el proceso toma entre 5 y 10 días hábiles, y se hace directamente en la embajada o consulado japonés.
¿Cuánto cuesta la visa para Japón?
En la mayoría de los países latinoamericanos, la visa de turismo cuesta entre 25 y 35 USD. El pago se hace al momento de recogerla.
Tips personales antes de viajar a Japón
- Haz el trámite con tiempo: No esperes al último minuto, porque Japón no es muy fan de las urgencias.
- Lleva tu itinerario listo: Aunque no siempre te lo piden en migración, es mejor tenerlo a la mano.
- Consulta los requisitos para viajar a Japón específicos de tu país. En algunos casos (como México), podrías incluso entrar sin visa, pero te pedirán prueba de solvencia económica o reservaciones.
Bonus: ¿Qué es JESTA y cómo cambiará los viajes a Japón?
A partir de 2025, Japón planea implementar el sistema JESTA (Japan Electronic Travel Authorization), un permiso electrónico similar al ESTA de EE.UU. Esto significa que incluso los países que no necesitan visa para Japón, como México, podrían tener que registrar su viaje en línea antes de volar.
Todavía no es obligatorio, pero se espera que lo sea muy pronto.
¿Y si tengo dudas sobre el trámite?
Te recomiendo entrar a la web de la embajada japonesa en tu país, o buscar testimonios recientes en Reddit o TikTok (sí, de verdad ahí encuentras tips actualizados y experiencias reales).
En resumen:
- ¿Se necesita visa para Japón desde Latinoamérica? Depende de tu nacionalidad.
- Visa japonesa para mexicanos: No es necesaria para estancias cortas.
- Visa japonesa para colombianos/peruanos: Sí es obligatoria.
- Trámite y requisitos: Pasaporte, formulario, comprobantes de viaje y solvencia.
- JESTA 2025: Un nuevo permiso que podría ser obligatorio para todos.
Y ahora sí, ¡a empacar tu maleta y preparar tu cámara! Japón es de esos destinos que te cambian la cabeza, pero hay que llegar bien preparado para disfrutarlo al 100%.
Si te sirvió este blog, compártelo con esa persona que también sueña con caminar por Kioto. 🍜🎌✈️